Bioblog

domingo, 1 de marzo de 2015

El «gemelo» del Cinturón de Kuiper

Hace 10 horasEp.  Madrid.
El «gemelo» del Cinturón de Kuiper
Astrónomos han descubierto un disco de escombros planetarios que rodea a una joven estrella similar al Sol, y que comparte similitudes notables con el Cinturón de Kuiper que está más allá de Neptuno. El hallazgo pueden ayudar a comprender cómo nuestro sistema solar desarrollado. Utilizando el Gemini Planet Imager (GPI) en el telescopio Gemini Sur en Chile, los investigadores identificaron un anillo brillante en forma de disco de polvo alrededor de una estrella ligeramente más masiva que el Sol, que se encuentra a 360 años luz de distancia en la constelación de Centaurus.
El disco se encuentra entre aproximadamente 37 y 55 Unidades Astronómicas de su estrella, que es casi la misma distancia que el Cinturón de Kuiper del Sistema Solar es el sol. El brillo del disco, que se debe a la luz que refleja de las estrellas, también es compatible con una amplia gama de composiciones de polvo incluyendo los silicatos y hielo presentes en el Cinturón de Kuiper. El Cinturón de Kuiper se encuentra justo más allá de Neptuno, y contiene miles de pequeños cuerpos helados que quedaron de la formación del sistema solar hace más de 4.000 millones de años. Su composición varía en tamaño desde partículas de polvo hasta objetos como Plutón, que solían ser clasificado como un planeta, pero ahora ha sido reclasificado como planeta enano.
La estrella observada en este estudio es un miembro de la asociación masiva e entre 10-20 millones de años de edad Scorpius-Centaurus OB, una región similar a aquella en la que se formó el sol. El disco no está perfectamente centrado en la estrella, lo que es una fuerte indicación de que probablemente fue esculpida por uno o más planetas invisibles. Mediante el uso de modelos de cómo los planetas dan forma a un disco de escombros, el equipo encontró que las versiones "excéntricas" de los planetas gigantes del sistema solar exterior podrían explicar las propiedades observadas del anillo. "Es casi como mirar el sistema solar exterior, cuando era un bebé", dijo el investigador principal Thayne Currie, un astrónomo del Observatorio Subaru en Hawai.
La teoría actual sobre la formación del sistema solar sostiene que se originó dentro de una nube molecular gigante de hidrógeno, en el que se formaron masas de material más denso. Uno de estos grupos, rotó y colapsó bajo su propia gravedad, formando un disco giratorio aplanado conocido como la nebulosa solar.
El sol se formó en el centro caliente y densa de este disco, mientras que los planetas crecieron por acreción en las regiones externas más frías. Se cree que el Cinturón de Kuiper se compone de los restos de este proceso, por lo que existe la posibilidad de que una vez que el nuevo sistema se desarrolle, pueda parecer muy similar a nuestro sistema solar.
"Para poder tomar imágenes directamente de entornos nacimiento planetarios alrededor de otras estrellas a distancias orbitales comparables a las del sistema solar es un gran avance", dijo el doctor Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de Cambridge, uno de los co-autores del estudio, aceptado para su publicación en 'The Astrophysical Journal Letters'.


Leer más:  El «gemelo» del Cinturón de Kuiper  http://www.larazon.es/sociedad/ciencia/el-gemelo-del-cinturon-de-kuiper-AK9840174#Ttt1rsMDBDhZj1bv
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com
Publicado por Unknown en 15:08
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Vistas de página en total

Translate

Entradas populares

  • (sin título)
  • Los monos heridos por Fukushima
    EL MUNDO viaja al santuario donde viven los macacos de las nieves, una especie afectada por el impacto del accidente en la central nuclear ...
  • (sin título)
    El perro, el mejor amigo del hombre desde hace 40.000 años El hallazgo de los huesos de un «abuelo» de los lobos y de los perros sugiere qu...
  • Hallan extraña roca con 30,000 diamantes
    Hallan extraña roca con 30,000 diamantes Una misteriosa roca, conteniendo 30,000 diamantes, ha sido descubierta en la mina Udachnaya, en ...
  • Logroño fabrica el ‘plástico del futuro’
    Instalaciones de la empresa Avanzare. Está llamado a ser el plástico del siglo XXI;  el material que revolucionará la fabricación industri...

Mi lista de blogs

  • Blog C.V.G. PLANETA TIERRA. 25º Aniversario
    Dos alumnos del Colegio "Villa de Griñón" finalistas de las Olimpiadas de Biología de la Comunidad de Madrid - Los alumnos de 2º Bachillerato Marta Peñalba Valcabado y Guillermo Sánchez González del Colegio "Villa de Griñón" han sido seleccionada como finalistas ent...
  • Cubriendo expectativas
    -
  • Todos Somos Genios
    Nacen caballos prehistóricos en Burgos. - La vida prehistórica se abre camino en Juarros (Burgos). Esta semana *han nacido dos potrillos de Przewalski, caballos salvajes supervivientes del Pleisto...
  • Juanma & CMC
    Carguero a pique - El carguero espacial ruso* Progress M-27M* se precipita hacia la Tierrasin que se sepa exactamente ni cuándo ni dónde caerán sus restos, en un doloroso re...
  • BDS
    Lo que quizás no sabías de la arena - [image: Playa] Para muchos, la vacación ideal es poder relajarse acostado en una playa caribeña. No obstante, aunque la realidad es una maravilla, no *suen...

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Etiquetas

ciencia biología mundo ébola cmc enfermedad medicina tecnología NASA estudio astronomía empírica tierra contagio universo cerebro genética historia astrología biotecnología descubrimiento epidemia espacio galaxia informática interesante manipulación negligencia nobel sol Higgs adicción calentamiento curiosidades economía estadística exploración extinción fotografía física geología luna mision espacial neurociencia orgasmo origen política predicción sangre sexo trabajo CERN España Hawking Nueva Zelanda SIDA actualidad adaptación algoritmos almacenamiento aprendizaje arqueología artificial astrofísica avance avance científico biónica botánica bulo cerebral cinemática clima concienciación conocimiento cuerpo debate delito diamante dinosaurios drogas día empresas energía especualción evolución experimental experimento facebook fallo familia fanatismo febrero fin futuro genes gobierno hecho hipótesis hogar hombrevsmáquina ignorancia importancia inteligencia investigación invisible juego laser legislación lenguaje letra locura luz mapa meteoro miedo móvil música nanotecnología ocio océano ordenadores orientación pareja particulas partículas peligro piel de gallina planeta pseudociencia psicología psiquiatría rayos reacción robótica rotación sacrificio salud sanidad silencio sin contacto sindrome sociedad stonehendge suceso supermercados teoría transplante transplante de cuerpo entero tratamiento de datos tumor vida videojuego viendo vista vulcano vía láctea youtube

Archivo del blog

  • ▼  2015 (84)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (11)
    • ▼  marzo (12)
      • La NASA busca vida en un satélite de Jú...
      • El agujero de la capa de ozono da una lección p...
      • Hallado otro posible ancestro de todos los huma...
      • El Everest perderá entre el 70% y el 99% de sus...
      • Descubren el fósil de una nueva especie...
      • En busca de donadores de heces fecales Twitter C...
      • Trasplantan las tres primeras 'manos biónicas' del...
      • División sexual del trabajo en los grupos neandert...
      • El adiós al plástico está en el caparazón de un in...
      • Vía libre para reactivar la primera pla...
      • El «gemelo» del Cinturón de Kuiper
      • La NASA se prepara para buscar un océano en Eur...
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (7)
  • ►  2014 (135)
    • ►  diciembre (45)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (50)
    • ►  septiembre (22)

Entradas populares

  • (sin título)
  • Los monos heridos por Fukushima
    EL MUNDO viaja al santuario donde viven los macacos de las nieves, una especie afectada por el impacto del accidente en la central nuclear ...
  • (sin título)
    El perro, el mejor amigo del hombre desde hace 40.000 años El hallazgo de los huesos de un «abuelo» de los lobos y de los perros sugiere qu...
  • Hallan extraña roca con 30,000 diamantes
    Hallan extraña roca con 30,000 diamantes Una misteriosa roca, conteniendo 30,000 diamantes, ha sido descubierta en la mina Udachnaya, en ...
  • Logroño fabrica el ‘plástico del futuro’
    Instalaciones de la empresa Avanzare. Está llamado a ser el plástico del siglo XXI;  el material que revolucionará la fabricación industri...
  • Un rayo verde sale de la luna de sangre
    No es una imagen de ciencia ficción, es real y ha sido publicada por la NASA DAN LONG Un rayo verde sale de la luna de sangre, e...
  • Los charlatanes del ébola
    Teresa Forcades defiende usar remedios tóxicos contra el ébola. Hay quien asegura que el agua del mar puede con el ébola. ...
  • Un día triste para la nanotecnología 'made in spain'
    Acabo de regresar de un viaje a Japón en el que he tenido la oportunidad de participar en una reunión en la que se ha analizado la coo...
  • Detectan una superllamarada 10000 veces más potente que la del Sol
    Proviene de una estrella de nuestro vecindario cósmico, a 60 años luz de distancia, y es la mayor, más caliente y más larga secuencia de l...
  • ¿Te puede volver loco el silencio?
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.