viernes, 29 de mayo de 2015

¿Por qué nos salen ojeras?


Ya sea que tuviste una noche sueño o que no hayas dormido en 24 horas, tienes ojeras. Correctores, cremas para los ojos y remedios caseros no consiguen disminuir el efecto sombrío de las manchas debajo de tus ojos.

Antes de que sucumbas frente a los productos ‘milagro’, es importante que conozcas que las produce y qué alimentos te ayudan a reducirlas.

Contrario a la creencia popular, las ojeras son más que sólo el resultado del cansancio. La realidad es que el tono azuloso a verde que observamos es, de hecho, la sangre pasando por las venas localizadas debajo de la superficie de la piel.

Si la piel que rodea los ojos es muy delgada, como llega a ocurrir progresivamente con la edad y/o si los vaso sanguíneos se encuentran muy cerca de la superficie de la piel, esto también puede dar la apariencia oscura debido a que la sangre se vuelve visible a través de la piel translucida.

Tener la piel de abajo los ojos delgada también puede ser hereditario, otras causas conocidas incluyen la cortisona, las reacciones alérgicas a productos cosméticos, el humo del cigarro y la contaminación.

Científicos españoles ayudan a dibujar el mapa genético de «la piel del mar»

La expedición Tara Oceans cataloga por primera vez el plancton marino desde la superficie del mar hasta los 900 metros de profundidad. Una colosal base de datos con 40 millones de genes

CHRISTIAN SARDET

Imagen de la biodiversidad del plancton marino

FRANCK PREIJGER/CNRS/TARA OCEANS

Imagen de un organismo marino tomada en el Mediterráneo

F.LATREILLE/TARA EXPÉDITIONS

Velero Tara con el que se han circunnavegado los océanos durante la expedición

LUIS GUTIÉRREZ HERREDIA/UCD/TARA OCEANS

Imagen de Phronima Amphipod, tomada en el océano Pacífico norte

1234

Cuatro años de navegación en un velero, más de un centenar de investigadores implicados,35.000 muestras recogidas por todos los océanos del mundo, 7,2 trillones de pares de bases de ADN secuenciados y una base de datos –Ocean Microbial Reference Gene Catalog– con 40 millones genes a disposición de quien quiera usarla. La expedición Tara Oceans no ha sido un trabajo más dentro de los muchos y muy importantes que se realizan cada año. «Science», una de las revistas más prestigiosas en su ámbito, le dedica un número especial con cinco artículos a este colosal estudio en el que ha participado un equipo español del CSIC.

«Hemos hecho la Wikipedia genética de los océanos. El primer catálogo genético del plancton marino a nivel global jamás realizado y con la mayor resolución imaginable. Mil veces superior al Global Ocean Survey del Instituto J. Craig Venter, que era la referencia que se venía usando», explica a ABC Silvia G. Acinas, investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelonay coordinadora del área de bacterias de la expedición.

Gracias al trabajo de Acinas y el resto de los investigadores, ahora sabemos cómo es la piel del mar. El microbioma oceánico analizado contiene la diversidad genética de mas de 35.000 taxones de bacterias y arqueas procedentes de la superficie hasta los 900 metros de profundidad.

La llave de la vida

Sabemos, pero no sabemos. «El 80% de los genes que hemos secuenciado son nuevos, no conocemos qué función tienen ni qué aplicaciones podemos obtener de ellos. Las bacterias –que junto con virus, arqueas, protistas y pequeños eucariotas multicelulares forman el plancton marino– llevan 3.500 millones de años sobre la Tierra. Son la llave de la vida y en sus genes puede estar el secreto para paliar muchas enfermedades, descubrir nuevos antibioticos o degradar infinidad de contaminantes que se concentran en nuestros océanos», aventura Acinas, al recalcar la importancia de este trabajo de investigación básica.

Toda esa información sobre el microbioma oceánico está en la base de datos que ha creado este equipo internacional. Pero hay que buscarla e interpretarla. A partir de ahora, investigadores del mundo entero entrarán en ella para localizar un gen de interés para aplicaciones bioremediadoras, industriales o médicas.

El microbioma oceánico facilitará más modelos de cambio climático

Pero al margen deaplicaciones futuras, otro de los aspectos importantísimos de este trabajo es quepermitirá elaborar futuros modelos de cómo afectará el cambio climático a los ecosistemas marinos.

«Una de las cosas que nos ha llamado mucho la atención es que hemos observado que elplancton marino es extremadamente sensible a los cambios de temperatura. Si analizas comunidades que están muy lejanas pero viven en aguas con idénticas temperaturas, se parecen entre ellas más que si las comparas con otras que vivan solo 100 metros más abajo pero con diez grados de diferencia. A cada temperatura le corresponderá una comunidad de bacterias y arqueas, y a estas, otras comunidades asociadas; lo que nos permitirá proyectar modelos de cómo irán variando los ecosistemas conforme aumenten las temperaturas», sigue explicando Acinas.

La importancia de la simbiosis

El plancton marino es el segundo pulmón del planeta después de los bosques. Y de ahí la importancia de no romper su delicado equilibrio porque, remarca Acinas, «el 50% del aire que respiramos es gracias al fitoplancton, formado por algas y bacterias fotosintéticas, las cianobacterias.

La cooperación entre organismos les ayuda a sobrevivir

El trabajo de la expedición Tara Oceans, respaldado por el Centre National de la Recherche Scientifique, la Commissariat à l'energie atomique et aux énergies (Francia) y el European Molecular Biology Laboratory (Alemania), ha sido de tal alcance que incluso matiza las asentadas teorías ecológicas sobre la implacable competencia en la Naturaleza. Porque en el océano, la unión, también hace la fuerza.

«Pensábamos que la competencia era la clave entre las interacciones biológicas, pero otro de los estudios de Tara Oceans revela que es igual de importante la coexistencia entre las distintas especies. De hecho, uno de los ejemplos de interacciones mutualistas muy importantes en el océano es la simbiosis. Una bacteria puede sobrevivir en un entorno muy hostil porque gracias a su coevolución con un alga que le suministra carbono a cambio de nitrógeno, la bacteria ha podido minimizar su genoma y ahorrar así una energía vital. Carbono del alga a cambio de nitrógeno de la bacteria, ese es el acuerdo que les ha permitido a los dos alcanzar su nicho de supervivencia», concluye Acinas.

El perro, el mejor amigo del hombre desde hace 40.000 años

El hallazgo de los huesos de un «abuelo» de los lobos y de los perros sugiere que la domesticación de estos animales ocurrió mucho antes de lo que se pensaba

ARCTICROUTE.COM

Los Huskys siberianos tienen muchos genes en común con estos lobos ancestrales

Desde hace ya muchos años existe un intenso, y a veces contradictorio, debate científico que intenta averiguar en qué momento los lobos se acercaron a los seres humanos y se convirtieron poco a poco en perros. Parece que, por causas difíciles de averiguar,abandonaron sus instintos depredadores para coexistir con las personas. ¿Cuándo y dónde sucedió? ¿Quién fue el primer hombre que se hizo acompañar por una mascota?

Este jueves, un estudio publicado en la revista «Current Biology» asegura que la relación entre humanos y perroscomenzó hace unos 27.000 o 40.000 años, y no hace 16.000 años, como se pensaba hasta ahora. Han llegado a estas conclusiones después de analizar los huesos de un ancestro común de lobos y perros que vivió en Siberia hace unos 35.000 años.

«Los perros debieron ser domesticados mucho antes de lo que se creía», ha explicado Love Dalén, un científico del Museo de Historia Natural de Suecia que ha participado en el estudio. «La otra explicación sería que hubiera ocurrido una separación entre dos poblaciones de lobos un poco después, y que una de ellas hubiera dado lugar a los lobos modernos». Cosa improbable, en su opinión, puesto que eso requeriría que la otra poblacion se hubiera extinguido por completo.

Aunque sea cierto que los abuelos de lobos y perros vivieran hace tantos años, podría haber pasado mucho tiempo hasta que hubieran entrado en contacto con los humanos: «Es posible que las poblaciones de lobos permanecieran intactas, sin contactar con humanos, durante mucho tiempo», ha explicado Pontus Skoglund, el director del estudio y científico en la la Escuela Médica de Harvard.

Los investigadores hicieron estos descubrimientos después de encontrarse unpequeño hueso en una expedición por la península de Taimyr, en Siberia. Cuando analizaron el genoma de esta pieza, descubrieron que se trataba de un lobo, y una vez que dataron el resto, que tenía 35.000 años. Además, los análisis genéticos mostraron que los Huskys siberianos actuales tienen mucho en común con este lobo ancestral de Taimyr.

Uno de los huesos del lobo ancestral encontrado en Siberia (Love Dalén)

«El poder del ADN permite saber que los Huskys siberianos que ves bajando por la calle tienen como ancestro a un lobo que vivió en Siberia hace 35.000 años», cuenta Skoglund. Esto quiere decir que «este animal vivió unos pocos miles de años después de que los Neandertales desaparecieran de Europa y los humanos modernos comenzaran a poblar Europa y Asia».

La técnica del Carbono 14

Pero además, el poder de la datación también permite averiguar muchas cosas. De hecho, los paleontólogos pueden estimar la antigüedad de ciertos materiales orgánicos como la madera, los huesos o la carne gracias al carbono 14, un isótopo que se diferencia del carbono «normal», el carbono 12, en que tiene dos neutrones más. El 14 se produce en la atmósfera de la Tierra debido al impacto de los rayos cósmicos, y luego pasa a formar parte de los seres vivos cuando las plantas fijan este dióxido de carbono modificado.

Así, tanto los animales como los vegetales acumulan en sus células carbono 12 y carbono 14, y lo suelen mantener en una proporción estable. Pero cuando mueren, la cantidad de carbono 14 disminuye de forma gradual, lenta y predecible, de modo que es posible estimar la antigüedad de un resto en función de la cantidad del isótopo de carbono 14 que le quede. Al menos si la muerte se produjo entre 5.730 y 70.000 años antes.

El antepasado común del hombre y... la levadura

Ambas especies comparten varios miles de genes «intercambiables»

RAINIS VENTA/UNIVERSIDAD DE TEXAS

Cepas de levadura modificadas con genes humanos

A pesar de que más de mil millones de años de evolución separan al hombre de la levadura, ambas especies comparten varios miles de genes procedentes de un lejanoantepasado común. Ahora, un equipo de biólogos de la Universidad de Texas en Austin acaba de descubrir varios cientos de ellos y, lo que es más sorprendente, han podico comprobar que esos genes siguen siendo, tanto en humanos como en la levadura, prácticamente idénticos a los que portaba ese antepasado remoto de las dos formas de vida.

Una vez identificados los genes comunes, el equipo de investigadores creó varias cepas delevadura modificadas genéticamente con los correspondientes genes humanos, y halló que varios grupos de ellos funcionaban a la perfección a pesar del enorme tiempo transcurrido desde que las dos especies se separaron. El hallazgo, publicado en Science, allana el camino hacia el uso de «levaduras humanizadas» sobre las que estudiar numerosos trastornos genéticos y diseñarmedicamentos mejores contra un buen número de enfermedades.

A pesar de que la levadura consiste en una única célula y cada ser humano cuenta con billones de ellas, organizadas en complejos sistemas, ambas especies compartimos aún varios miles de genes. De todos ellos, cerca de 450 resultan cruciales para la supervivencia de la levadura. Y fueron esos precisamente los que los investigadores extrajeron y sustituyeron con la «versión humana» para comprobar qué es lo que ocurría.

Creando centenares de nuevas cepas de levadura por medio de este procedimiento, cada una con un gen humano diferente, los científicos comprobaron que cerca la mitad de las nuevas cepas modificadas lograba sobrevivir y reproducirse con normalidad.

«Las células -explica Edward Marcotte, del Departamento de Biociencias Moleculares y co director del Centro de Biología Sintética de la Universidad de Texas- utilizan conjuntos comunes de partes. Y esas partes, incluso después de mil millones de años de evolución por separado, son intercambiables. Es una bella demostración de la herencia común de todos los seres vivos. Hemos sido capaces de tomar ADN de un humano, reemplazar con él el ADN correspondiente en una célula de levadura y comprobar cómo ésta podía seguir viviendo con normalidad».

El trabajo tiene implicaciones para la salud, especialmente en la comprensión de ciertasenfermedades genéticas causadas por mutaciones, que ahora podrán ser estudiadas de otra manera. Futuras investigaciones, en efecto, podrán comparar diferentes cepas de «levaduras humanizadas», cada una con una versión diferente del mismo gen humano, y comprender mejor cómo ciertas mutaciones pueden afectar a la salud de las personas. Del mismo modo, los investigadores también podrán insertar versiones específicas de genes humanos mutados en células de levadura y exponer después esas células a diferentes tratamientos para desarrollar terapias y fármacos más efectivos.

Marcotte cree que debe de haber por lo menos otro millar de genes «intercambiables» entre humanos y levaduras, aparte de los 200 ya identificados. Y que encontrarlos servirá para comprender mejor muchas otras enfermedades genéticas.

En palabras de Marcotte, «este trabajo demuestra básicamente que puedes coger un inyector de combustible de un tractor, cambiarlo por el de tu Toyota y ver que todo funciona, más o menos, porque ambos son inyectores de combustible. Pero lo más excitante es que ahora podemos usar esta información para intercambiar sistemas enteros, con decenas de genes al mismo tiempo, y ver si la levadura sigue funcionando».

1 COMENTARIO

IMPRIMIR

COMPARTIR

Share on facebook525

Share on twitter78

Share on tuenti

Share on meneameShare on linkedin

Share on email

EN VÍDEO

Toda la actualidad deCiencia

EN IMÁGENES

Toda la actualidad deCiencia

La vida poco «maravillosa» de John Nash, esquizofrénico y Premio Nobel de Economía

ALEJANDRO CARRAALEJANDROCARRAB / MADRID

Día 25/05/2015 - 03.53h

El famoso matemático inmortalizado en la película de Ron Howard murió junto con su mujer en un accidente de tráfico la noche del sábado en Nueva Jersey

Escribía sin parar ecuaciones interminablesde problemas irresolubles en pizarras de aulas sin alumnos. Buscaba en infinitas series de números las claves secretas que le permitieran desactivar la conspiración mundial que creía haber descubierto.

Pero todo estaba solo en su mente. En una mente que fue maravillosa cuando en su segundo año en la Universidad de Princeton,con 21 años, dio a luz una breve pero brillante tesis doctoral en la que ampliaba y mejoraba los postulados de una teoría elaborada por Von Neumann y Morgenstein, la «Teoría de juegos». Después, su luz se apagó.

«El equilibrio de Nash»

Nash había conseguido, aplicando la tesis de sus colegas a situaciones en las que se buscaba la ganancia de todos los participantes, en lugar de la ganancia de uno en detrimento de la pérdida del rival, una nueva teoría que tenía aplicaciones reales y muy útiles para la economía, las negociaciones y hasta la política. Había enunciado lo que se conoce como «El equilibrio de Nash», un escenario de decisiones en el que se alcanza un punto de estabilidad en el que ninguna de las partes obtiene beneficio si mueve sus posiciones y, por el contrario, las dos obtienen ganancias aceptables.

Sin embargo, ese brillante equilibrio sobre el papel era el que su mente comenzó a perder a finales de los años 50. Con 30 años, Nash era diagnosticado de esquizofrenia paranoica. Su mente se había ido a un lugar del que solo muy de vez en cuando regresaba.

De no haber sido por el apoyo incondicional de su mujer, Alicia, que permaneció a su lado apoyándole, y de un reducido grupo de amigos que pelearon por que Nash mantuviese un mínimo vínculo con la Universidaddurante sus breves periodos de lucidez, habría acabado seguramente vagabundeando por las calles o poniendo fin a su vida.

Pero los milagros ocurren, y después de más de dos décadas saltando del delirio a la realidad, Nash comenzó a regresar y a resolver problemas reales con alumnos reales.

En 1994 recibió el premio Nobel de Economíay su vida fue plasmada primero en un libro por la periodista Sylvia Nasar y después en una fantástica película -«Una mente maravillosa»- dirigida por Ron Howard y protagonizada por Russell Crowe.

La noche del pasado sábado, a la edad de 86 años, moría en un accidente de tráfico en Nueva Jersey cuando el taxi en el que viajaba se estrellaba contra el guardarraíl. Su esposa Alicia, que viajaba con él, una vez más se negó a abandonarle. Los dos fallecieron, al salir despedidos del vehículo.

Logran devolver la memoria a ratones con amnesia

Día 28/05/2015 - 22.28h

Un equipo liderado por el Nobel Tonegawa asegura que los recuerdos no se pierden, solo permanecen inaccesibles

FOTOLIA

Si los recuerdos no se pierden con la amnesia, sería posible recuperarlos en personas con alzhéimer

Devolver la memoria a las personas que la han perdido como consecuencia del alzhéimer es un objetivo que hasta ahora se antojaba difícil. Pero tal vez estemos un paso más cerca, de acuerdo con una investigación publicada en “Science”.

Lo que ocurre en el cerebro cuando olvidamos es una cuestión que la neurociencia tienen pendiente. Si los recuerdos de sucesos pasados se borran o si por el contrario permanecen y únicamente se vuelven inaccesibles sigue siendo un misterio. Y el premio Nobel Susumu Tonegawa ha decidido poner algo de luz en este oscuro interrogante. Y lo de poner luz es literal, porque ha recurrido a una técnica reciente denominada optogenética, que permite activar y desactivar a voluntad mediante luz grupos de neuronas, en este caso, las que “guardan” un recuerdo.

Tonegawa, con su equipo, ha logrado demostrar que al menos en roedores con amnesia, los recuerdos no desaparecen sino que permanecen “dormidos”. Y lo que es más importante han logrado despertarlos en ratones en los que habían inducido una amnesia experimental.

Para probarlo, primero hicieron a los roedores temer una situación, después lograron que olvidaran esa mala experiencia y de nuevo consiguieron que la volvieran a recordarla. Los neurocientíficos han estado divididos durante décadas en dos bandos, los que pensaban que la amnesia, o incapacidad para recordar, está causada por una deficiencia en el almacenamiento de los recuerdos, y aquellos otros que sostenían que ese proceso se llevaba a cabo correctamente y en realidad lo que falla es la recuperación de esas viejas memorias, explica Tonegawa.

Recuperar el pasado

Y con su trabajo, el grupo del Nobel ha demostrado que los fragmentos del pasado que se han olvidado se pueden recuperar mediante la activación de “engramas” de memoria. Los engramas no son otra cosa que una serie de cambios bioquímicos y estructurales que se producen durante la formación de un recuerdo en los circuitos neuronales. Esos cambios afectan a las sinapsis, o conexiones entre las células, que modifican su “fuerza”, lo que permite recordar.

Estos resultados también proporcionan una nueva perspectiva sobre la consolidación de la memoria, es decir, el proceso por el que los recuerdos recién adquiridos se vuelven estables y accesibles a largo plazo. Y a la vez, sugieren los investigadores, avivan la esperanza de que la amnesia de las personas que padecen alzheimer pueda ser tratada, porque sus recuerdos no se habrían perdido, simplemente estaría inaccesibles. Aunque para esto habrá de pasar algún tiempo aún.

Para lograr ratones amnésicos, los roedores fueron primero entrenados para asociar un calambre leve en un pata con una jaula específica donde lo recibían. En respuesta, los ratones se quedan “paralizados” de miedo, un comportamiento típico que recibe el nombre de "congelación". Los ratones entrenados aprenden que esa jaula no es segura y responden quedándose inmóviles cuando están dentro, incluso sin descarga eléctrica. Este comportamiento indica que el recuerdo de esa situación estresante se ha creado.

Los investigadores observaron qué neuronas se activaban en su cerebro durante la formación de esa memoria del miedo y las marcaron genéticamente para permitir su visualización y reactivación.

La ventana del recuerdo

Investigaciones previas habían mostrado que para la consolidación de un recuerdo hay una ventana de tiempo que empieza inmediatamente después del aprendizaje. Si durante ese tiempo se impide la formación, o síntesis, de proteínas, entonces es imposible recordar.

Por eso trataron algunos ratones con anisomicina, que inhibe la síntesis de nuevas proteínas y evita que las conexiones entre las neuronas aumenten su fuerza, un proceso importante para la codificación de la memoria. Con ello lograron inducir amnesia retrógrada en los roedores. Otros ratones recibieron solución salina como control y su memoria no se vio afectada.

Como se esperaba, los ratones amnésicos olvidaron el calambre recibido y no mostraron la conducta típica de congelación cuando les introducían en la jaula.

Para comprobar si el recuerdo del calambre en la pata había desaparecido o se mantenía presente pero no era recuperable, los investigadores utilizaron la optogenética paraactivar selectivamente las neuronas que marcaron genéticamente con una proteína sensible a la luz azul, canalrodopsina, durante la formación del recuerdo en la jaula donde recibieron las descargas. Para evitar interferencias, activaron estas neuronas en una jaula diferente, y sorprendentemente, los ratones amnésicos tuvieron una respuesta de congelación semejante a los ratones de control, lo que indicaba que podían recordar el calambre gracias a la activación de las neuronas que lo "contenía"

"Nuestra conclusión es que en la amnesia retrógrada, los recuerdos del pasado no pueden ser borrados, sino que simplemente podrían estar inaccesibles. Estos resultados proporcionan una impactante visión de la naturaleza fugaz de los recuerdos, yestimularán la investigación futura sobre la biología de la memoria y su restauración en la práctica clínica", señala Tonegawa.

0 COMENTARIOS

IMPRIMIR

COMPARTIR

Share on facebook34

Share on twitter25

Share on tuenti

Share on meneameShare on linkedin

Share on email

EN VÍDEO

Toda la actualidad deCiencia

EN IMÁGENES

Toda la actualidad deCiencia

Noticias relacionadas

Logran borrar temporalmente recuerdos en ratones con un estímulo eléctrico en el cerebro

No deberemos modificar el genoma humano hasta que estemos seguros»

J. ANSORENA / CORRESPONSAL EN NUEVA YORK

Día 29/05/2015 - 13.33h

ABC entrevista a Jennifer Doudna ganadora del último premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica

ABC

La ganadora del premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica

¿Cómo se enteró de que le concedían el premio?

Me llegaron las noticias cuando estaba esperando un vuelo retrasado en el aeropuerto de San Francisco, ¡fue el momento oportuno! Recibí la notificación con gran entusiasmo.

¿Cómo condensaría en pocas palabras el trabajo que ha desarrollado con los CRISPR?

Los CRISPR son sistemas inmunológicos en bacterias que funcionan a través de una destrucción programada del ADN de los virus. Logramos comprender cómo la proteína Cas9 parte el ADN en lugares que determinan unas moléculas-guía de ARN. Esto después se utilizó para diseñar una tecnología que permite aplicar cambios genómicos en células a través de escisiones realizadas por la Cas9.

¿Qué aplicaciones son más prometedoras a partir de estos descubrimientos?

El potencial para curar enfermedades genéticas es muy ilusionante, incluidas dolencias como la anemia falciforme, la fibrosis quística o incluso desórdenes neurológicos como la enfermedad de Huntington. También es muy prometedor el uso de la tecnología de ingeniería genómica CRISPR-Cas9 en plantas, o para la generación de organismos que puedan producir biocombustibles o químicos 'verdes'.

¿Cómo ha sido su colaboración con la otra premiada, Emmanuel Charpentier? ¿Siguen trabajando juntas?

Trabajamos juntas en los experimentos originales, ahora seguimos en contacto y escribimos artículos científicos juntas.

Sus descubrimientos han abierto la puerta a una manipulación del genoma humano. ¿Este tipo de investigación debe tener límites?

Creo que hay que permitir que se investigue para conocer qué aplicaciones podría tener la modificación del genoma humano, pero no debe haber uso clínico hasta que las cuestiones éticas y de seguridad no se examinen en profundidad. Estoy trabajando activamente con otros científicos para organizar foros de discusión de estos asuntos.

Está envuelta en una pelea de patentes con Feng Zhang, investigador del MIT, sobre los CRISPR. ¿En qué momento está esa disputa?

Mi principal interés es que la tecnología CRISPR se use para ayudar a pacientes y para resolver problemas de nuestra sociedad. Espero que las discusiones sobre las patentes se resuelvan de una manera en la que se alcancen los beneficios que promete esta tecnología.

¿En qué ámbitos centra ahora mismo sus investigaciones?

Mi laboratorio está dedicado a determinar cómo funciona en células humanas la manipulación genómica que hace la Cas9. También trabajamos en métodos para aplicar la Cas9 y su ARN guiado en tejidos humanos para conseguir aplicaciones terapéuticas efectivas.

La próxima revolución científica: modificar genes como si fueran palabras

GONZALO LÓPEZ SÁNCHEZ / MADRID

Día 29/05/2015 - 13.42h

TEMAS RELACIONADOS

Investigación(acontecimientos)Biología(acontecimientos)Science(obras)Genética(acontecimientos)

El Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica ha premiado a las desarrolladoras de una técnica que permite alterar el genoma de forma barata y eficaz

ANDY LEPPARD

La metodología se usará de forma rutinaria y acelerará la investigación de las enfermedades hereditarias

El premio Princesa de Asturias de InvestigaciónCientífica y Técnica se concedió ayer a dos investigadoras que han puesto a punto una técnica capaz de revolucionar la Biología y la Biomedicina en cuestión de pocos años. Y es que las premiadas, la bioquímica francesa Emmanuelle Charpentier y la bióloga molecular estadounidense Jennifer Doudna, publicaron en 2012 un artículo en la revista «Science» en el que sentaban las bases de una metodología de editado de ADN que permitemodificar el genoma de casi cualquier organismo de una forma sencilla, barata y precisa. La técnica se llama CRISPR-Cas.

En los tres años que han transcurrido desde entonces, las investigaciones en la materia se han multiplicado hasta el punto de que las opciones parecen estar limitadas solo por la imaginación: «Como revolución, creo que no ha habido otra parecida. Ya había herramientas para hacer cosas similares, pero la diferencia fundamental es que este sistema es barato, fácil de usar y extremadamente eficaz. Tanto que da miedo», ha explicado a ABC Francisco Juan Martínez Mójica,microbiólogo en la Universidad de Alicante e investigador fundamental en el descubrimiento de CRISPR-Cas. «Las posibilidades que ofrece son bestiales. Se puede modificar casi cualquier genoma como tú quieras».

En este sentido, una revisión publicada en la revista «Nature» en enero de 2014 ya recogía algunas de las posibles aplicaciones. Estas van desde la identificación de la función de cualquier gen, a la modificación de organismosde interés agrícola y ganadero o incluso a lacorrección de genes para evitar enfermedades hereditarias (lo que se conoce como terapia génica), para acabar en el futuro con las enfermedades raras o el cáncer.

Corregir genes como si fueran palabras

Tal como explica Lluís Montoliu, investigador en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, y que ha estado trabajando en la nueva técnica casi desde su publicación, CRISPR-Cas, que en origen formaba parte del «sistema inmune» de las bacterias, «funciona igual que en un procesador de texto en el que se coloca el cursor sobre las palabras para corregirlas». Pero en vez de píxeles y frases, el sistema cuenta con una secuencia guía capaz de reconocer a genes concretos y con unas proteínas que cortan el ADN donde les marca este «lazarillo». El resultado es que el sistema CRISPR-Cas modifica las «palabras» que los investigadores le marquen.

Montoliu dice que la nueva técnica puede permitir reducir drásticamente los tiempos en la investigación genética, pero se muestra prudente: «no hay que perder el norte, estamos en la fase de despegue y es prematuro pensar en aplicar esta técnica en humanos». Por ejemplo, queda mucho trabajo por delante para poder descartar que CRISPR-Cas no producirá daños en otros genes que no se quieren tocar. Con todo, aún quedaría la tarea titánica de enfrentarse a la compleja base genética de muchas enfermedades humanas y de revisar la legislación.


Las manipulaciones que imaginó Huxley en su «Mundo feliz» ya son posibles incluso durante una siesta de 90 minutos

FOTOLIA

Manipular actitudes durante el sueño ya no es una invención de Aldoux Huxley

Mientras dormimos el cerebro no descansa, al contrario, trabaja activamente en tareas que no puede llevar a cabo durante el día, como la consolidación de la memoria. Investigaciones recientes han demostrado que los recuerdos se pueden reactivar y fortalecer de forma selectiva durante el sueño. Los científicos saben que dormir potencia la formación de recuerdos al reactivar la actividad de las neuronas implicadas en el aprendizaje llevado a cabo durante el día. Si se asocia un sonido o un olor a una tarea de aprendizaje concreto durante la vigilia, este se puede potenciar durante la noche si ese estímulo oloroso o visual se presenta de forma repetida durante el sueño de ondas lentas.

Una investigación de la Universidad de Northwestern publicada en "Science" muestra que este método no sólo funciona para la información recientemente aprendida, sino que también puede influir en las actitudes implícitas aprendidos durante la infancia y que permanecen estables durante la vida adulta. Es decir, que esos prejuicios o sesgospueden “desaprenderse” durante el sueño. En concreto la investigación se ha centrado en los sesgos raciales y de género.

En una serie de ejercicios diseñados para contrarrestar los prejuicios típicos raciales y de género, los participantes vieron imágenes de hombres y mujeres de diferentes razas. Y como parte del entrenamiento aprendieron a asociar razas y géneros con características opuestas a los prejuicios. Por ejemplo, a asociar las caras femeninas con palabras relacionadas con la ciencia, ya que algunos estudios sugieren que los científicos son más propensos a contratar hombre que mujeres. De igual forma, las caras de hombres negros se asociaron con palabras políticamente correctas. Además, se emparejó un sonido distintivo con cada tipo de “contrasesgo”.

Después del entrenamiento, los participantes durmieron una siesta de 90 minutos, durante la cual oyeron varias veces de forma aleatoria el sonido utilizado durante el entrenamiento u otro distinto.

Poco después de despertar, y también una semana más tarde, los investigadores comprobaron que esos sesgos sociales arraigados desde la infancia, se redujeron solo cuando el aprendizaje del contrasesgo había sido reactivado durante el sueño por el sonido.

"Es algo sorprendente que la intervención basada en el sueño pueda tener un impacto que aún era evidente una semana más tarde", resalta Hu Xiaoqing, de la Universidad de Northwestern y autor principal del estudio "La expectativa habitual es que una breve intervención llevada a cabo una sola vez no es lo suficientemente fuerte como para tener una influencia duradera. Pero nuestros resultados muestran cómo el aprendizaje, incluso este tipo de aprendizaje, depende del sueño".

"Producir cambios duraderos en sesgos implícitos es un reto. Estos sesgos surgen de la socialización y son reforzados con frecuencia por los medios de comunicación", señala otro de los investigadores. Otros experimentos tendrán que examinar si estos procedimientos pueden reducir el impacto de los sesgos implícitos en situaciones de toma de decisiones importantes, añaden.

En su novela “Un mundo feliz”, escrita en 1932, Aldous Huxley, describe un mundo en el que los niños son adiestrados durante el sueño, para sentirse orgullosos de la casta a la que pertenecen y diferenciarse de las demás. Huxley adelantó casi un siglo las últimas investigaciones sobre el sueño y en concreto a esta. En un artículo publicado también en Science, que analiza este trabajo para reducir los prejuicios, dos investigadores del instituto de Psicología Médica y Neurobiología del Comportamiento de la Universidad de Tubinga (Alemania) alertan de las implicaciones éticas que puede tener.

"El sueño es un estado en el que estamos sin conciencia intencional y por lo tanto vulnerables a la sugestión. Más allá de los hallazgos expuestos por el grupo de Hu y sus colaboradores, hay que destacar las posibles aplicaciones para modificar de forma permanente cualquier comportamiento no deseado por reactivación de la memoria específica durante el sueño”, señalan el análisis de Science.

Y resalta que los investigadores llevaron a cabo la reactivación del aprendizaje para extinguir los prejuicios durante una siesta diurna de 90 minuntos. Pero es de esperar que durante toda una noche de descanso, esos efectos sean aún más fuertes, debido a los periodos más largos de sueño de ondas lentas. Además, la activación del sistema neuroendocrina durante el sueño nocturno hace que el refuerzo de la memoria sea aún más eficaz.


Se trata de un arrecife de sílice situado entre la costa de Valencia y la isla de Ibiza

Esta clase de estructuras se creían extintas desde hace millones de años

Arrecife de coral en el Mediterráneo ENRIQUE FALCÓN/TERESA GUERRERO/OCEANA

RICARDO F. COLMENEROIbiza

Actualizado:28/05/2015 11:03 horas1

Investigadores españoles acaban de descubrir a 760 metros de profundidad entre la costa de Valencia y la isla de Ibiza un arrecife de sílice creado por esponjas "roca", análogo a los que existieron hace 150 millones de años, y que se creían extintos.

La revista científica 'Plos One' acaba de publicar el descubrimiento, en el que han colaborado el CSIC, el Instituto Español de Oceanografía y la organización ecologista Oceana

Se trata de una estructura única en el mundo que ha sido hallada en la cima de una pequeña montaña submarina, a escasas 35 millas de la costa de Ibiza, y en el límite donde la petrolera escocesa Cairn Energy aguarda el permiso del Gobierno central para iniciar sondeos petrolíferos.

El arrecife, explican desde Oceana, está formado por la especie Leiodermatium pfeifferae, una esponja que aquí alcanza el metro y medio de altura, y que hasta el momento sólo se conocía en el Atlántico, desde la Macaronesia hasta el Caribe, por lo que también es el primer hallazgo de esta especie en el Mediterráneo.

"Las esponjas litístidas se denominan vulgarmente 'roca' porque son duras y rígidas como piedras debido a que poseen un esqueleto masivo de piezas de sílice, que es un material idéntico al cristal de una ventana. La parte de tejido vivo está mínimamente desarrollada, y no suele llegar al 5% del peso de la esponja", explica Manuel Maldonado, especialista en esponjas del Centro de Estudios Avanzados de Blanes, del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CEAB-CSIC), que ha liderado la investigación.

"Entender las causas que han permitido el desarrollo del arrecife en una particular montaña submarina del Mediterráneo proporcionará claves importantes para comprender cómo se desarrollaron los singulares arrecifes de esponjas del Jurásico y cuáles fueron las razones de su desaparición, un declive que ocurrió casi paralelamente en el tiempo al de los dinosaurios", añade el doctor Maldonado.

El descubrimiento del arrecife se ha realizado por medio de un robot submarino a bordo del buque Oceana Ranger, que también ha permitido filmar y recoger información de especies asociadas a este ecosistema, como otras esponjas, corales, gorgonias, cangrejos de profundidad o congrios.

Sin embargo, la mayor parte de los aspectos funcionales de este singular hábitat (alimentación, reproducción, crecimiento, longevidad, etc) están aun por investigar, y los investigadores temen que los planes de prospección de hidrocarburos en el Golfo de Valencia puedan afectar al arrecife, que podría resultar seriamente dañado incluso antes de poder ser estudiado adecuadamente.

Según indica también el artículo científico publicado en la revista científica 'Plus One', los estudios realizados en los alrededores de Baleares han permitido encontrar esta esponja en otra importante montaña submarina, Emile Baudot, pero aquí, aunque puntualmente abundantes, no llegaban a crear estructuras arrecifales.

Los arrecifes de sílice, contruidos por esponjas y no por corales, fueron comunes en los mares Jurásicos y Cretácicos, y se creían extinguidos. Para sorpresa general, en 1987 se descubrió un arrecife de sílice vivo a 200 metros de profundidad en la costa del Pacífico canadiense, formado por esponjas hexactinellidas (esponjas de cristal). Este segundo arrecife ahora descubierto, compuesto de esponjas "roca", es una variedad aún más rara, ya que la inmensa mayoría de las especies de esponjas "roca" se extinguieron tras el Cretácico. Se pensaba que las relativamente pocas especies que sobreviven en nuestros días, confinadas en aguas profundas tropicales y templadas, habían perdido la capacidad de formar arrecifes.

"El arrecife de esponjas 'roca' es un hallazgo excepcional, una formación única en el planeta que debe protegerse urgentemente porque el lugar donde se encuentra está sometido a diversas presiones, entre ellas planes de prospección y explotación de hidrocarburos", señala Ricardo Aguilar, director de Investigación de Oceana y coautor del estudio.