Bioblog

domingo, 26 de abril de 2015


Los robots «aprenden» a recuperarse de sus «heridas»















Hace 1 horaCarmen Rodríguez.  Madrid.
Los robots «aprenden» a recuperarse de sus «heridas»
Al igual que los seres humanos son capaces de buscar una forma alternativa de seguir caminando cuando se tuercen un pie, los robots han conseguido ahora "aprender" a adaptarse y sobreponerse automáticamente a sus "heridas" para continuar con su trabajo.
Un grupo de expertos de la Universidad Pierre y Marie Curie de Francia y de la de Wyoming (EE.UU) ha logrado que un robot de seis patas se adapte a caminar incluso con dos rotas o que aprenda a colocar un objeto con un brazo mecánico aun cuando tenga rotos varios motores, según un estudio que publica hoy la revista Nature.
Esta nueva técnica, según los expertos, ayudará a desarrollar robots más robustos, eficaces y autónomos, que puedan, por ejemplo, ayudar a los equipos de rescate "sin requerir de una atención continua" y hará más fácil crear asistentes robóticos personales que puedan seguir siendo útiles pese a que se les haya roto alguna parte.
Al contrario que los robots, las personas se adaptan a sus heridas y si se hacen un esguince en el tobillo buscan rápidamente otra manera de andar, de igual manera los animales tienen una "capacidad increíble" de adaptación, como los perros con tres patas que pueden incluso atrapar los objetos que se les lanzan.
"Cuando los animales se hieren no empiezan desde cero" sino que "tienen 'intuiciones' sobre diferentes maneras de comportarse, lo que les permite seleccionar de forma inteligente unos pocos comportamientos para ir probando y después elegir el que mejor funciona a pesar de la herida", explicó el autor principal del estudio, Jean-Baptiste Mouret.
Los científicos se inspiraron en este tipo de estrategias biológicas y lograron que los robots hicieran lo mismo que los animales cuando se hieren.
Antes de entrar en función, el robot usa una simulación por ordenador de sí mimo para crear un mapa detallado de sus comportamientos de alto rendimiento. Ese mapa es como las "intuiciones" del robot (igual que las tienen los animales) sobre los diferentes comportamientos que puede realizar.
Si el robot se daña, emplea esas "intuiciones" para guiar a un algoritmo de aprendizaje -llamado de error y prueba inteligente- que realiza experimentos que le llevan a descubrir con rapidez un comportamiento que funcione a pesar de los daños.
"Cuando sufre un daño, el robot se comporta como si fuera un científico", pues tiene "expectativas previas" sobre diversos comportamientos que podrían funcionar para superar el daño y empieza a probarlos, explicó Antoine Cully, otro de los autores del estudio, en un comunicado de la Universidad e Wyoming.
Pero al robot no le sirve con escoger uno de los comportamientos posibles, pues el mapa de posibles comportamientos está creado sobre un artefacto intacto, por lo que debe descubrir cuál le funciona teniendo en cuenta el daño que ha sufrido.
"Cada conducta que prueba es como un experimento y si una no funciona, el robot es lo suficientemente inteligente como para descartarla y probar otra", agregó Cully.
En el caso de la rotura de alguna pata, si caminar sobre sus patas traseras no funciona bien lo siguiente que hará es probar a hacerlo con las delanteras, explicó el experto, para quien "lo más sorprendente es lo deprisa" que pude aprender una nueva forma de desplazarse.
"Es increíble ver como, en un par de minutos, un robot pasa de no poder moverse a agitarse y luego a cojear de una manera eficaz", escribe Cully.
El mismo algoritmo de error y prueba inteligente permite a los robots adaptarse a situaciones no previstas, incluso a nuevos ambientes e inventar nuevos comportamientos.
Técnicamente el algoritmo comprende dos fases: crear el mapa de comportamiento-rendimiento y adaptarse a situaciones no previstas, señaló uno de los expertos Jeff Clune.
"Hemos realizado experimentos en lo que se muestran que el componente más importante del algoritmo de error y prueba inteligente es crear y aprovechar el conocimiento previo contenido en el mapa" de comportamiento-rendimiento, agregó el experto.


Leer más:  Los robots «aprenden» a recuperarse de sus «heridas»  http://www.larazon.es/sociedad/ciencia/los-robots-aprenden-a-recuperarse-de-sus-heridas-HN9843988#Ttt1J6vfKjMbtCGr
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com
Publicado por Unknown en 15:05
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Vistas de página en total

Translate

Entradas populares

  • (sin título)
  • Los monos heridos por Fukushima
    EL MUNDO viaja al santuario donde viven los macacos de las nieves, una especie afectada por el impacto del accidente en la central nuclear ...
  • (sin título)
    El perro, el mejor amigo del hombre desde hace 40.000 años El hallazgo de los huesos de un «abuelo» de los lobos y de los perros sugiere qu...
  • Hallan extraña roca con 30,000 diamantes
    Hallan extraña roca con 30,000 diamantes Una misteriosa roca, conteniendo 30,000 diamantes, ha sido descubierta en la mina Udachnaya, en ...
  • Logroño fabrica el ‘plástico del futuro’
    Instalaciones de la empresa Avanzare. Está llamado a ser el plástico del siglo XXI;  el material que revolucionará la fabricación industri...

Mi lista de blogs

  • Blog C.V.G. PLANETA TIERRA. 25º Aniversario
    Dos alumnos del Colegio "Villa de Griñón" finalistas de las Olimpiadas de Biología de la Comunidad de Madrid - Los alumnos de 2º Bachillerato Marta Peñalba Valcabado y Guillermo Sánchez González del Colegio "Villa de Griñón" han sido seleccionada como finalistas ent...
  • Cubriendo expectativas
    -
  • Todos Somos Genios
    Nacen caballos prehistóricos en Burgos. - La vida prehistórica se abre camino en Juarros (Burgos). Esta semana *han nacido dos potrillos de Przewalski, caballos salvajes supervivientes del Pleisto...
  • Juanma & CMC
    Carguero a pique - El carguero espacial ruso* Progress M-27M* se precipita hacia la Tierrasin que se sepa exactamente ni cuándo ni dónde caerán sus restos, en un doloroso re...
  • BDS
    Lo que quizás no sabías de la arena - [image: Playa] Para muchos, la vacación ideal es poder relajarse acostado en una playa caribeña. No obstante, aunque la realidad es una maravilla, no *suen...

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Etiquetas

ciencia biología mundo ébola cmc enfermedad medicina tecnología NASA estudio astronomía empírica tierra contagio universo cerebro genética historia astrología biotecnología descubrimiento epidemia espacio galaxia informática interesante manipulación negligencia nobel sol Higgs adicción calentamiento curiosidades economía estadística exploración extinción fotografía física geología luna mision espacial neurociencia orgasmo origen política predicción sangre sexo trabajo CERN España Hawking Nueva Zelanda SIDA actualidad adaptación algoritmos almacenamiento aprendizaje arqueología artificial astrofísica avance avance científico biónica botánica bulo cerebral cinemática clima concienciación conocimiento cuerpo debate delito diamante dinosaurios drogas día empresas energía especualción evolución experimental experimento facebook fallo familia fanatismo febrero fin futuro genes gobierno hecho hipótesis hogar hombrevsmáquina ignorancia importancia inteligencia investigación invisible juego laser legislación lenguaje letra locura luz mapa meteoro miedo móvil música nanotecnología ocio océano ordenadores orientación pareja particulas partículas peligro piel de gallina planeta pseudociencia psicología psiquiatría rayos reacción robótica rotación sacrificio salud sanidad silencio sin contacto sindrome sociedad stonehendge suceso supermercados teoría transplante transplante de cuerpo entero tratamiento de datos tumor vida videojuego viendo vista vulcano vía láctea youtube

Archivo del blog

  • ▼  2015 (84)
    • ►  mayo (33)
    • ▼  abril (11)
      • Tumor cerebral resulta ser gemelo embrionario
      • https://youtu.be/9_jY--ZwKFA
      • ¿Las herramientas más antiguas? Una de las pied...
      • Los robots «aprenden» a recuperarse de...
      • Un brazo robótico movido por la mente de un tetra...
      • El agujero de la capa de ozono da una lección p...
      • Una bacteria transgénica diagnostica cáncer en ...
      • ENTREVISTA James Lovell, el comandante de la mi...
      • Jugando a ser dioses <
      • Luz verde del Pentágono a las pruebas de su 'ar...
      • Una empresa de EE UU diseña un avión inflable p...
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (7)
  • ►  2014 (135)
    • ►  diciembre (45)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (50)
    • ►  septiembre (22)

Entradas populares

  • (sin título)
  • Los monos heridos por Fukushima
    EL MUNDO viaja al santuario donde viven los macacos de las nieves, una especie afectada por el impacto del accidente en la central nuclear ...
  • (sin título)
    El perro, el mejor amigo del hombre desde hace 40.000 años El hallazgo de los huesos de un «abuelo» de los lobos y de los perros sugiere qu...
  • Hallan extraña roca con 30,000 diamantes
    Hallan extraña roca con 30,000 diamantes Una misteriosa roca, conteniendo 30,000 diamantes, ha sido descubierta en la mina Udachnaya, en ...
  • Logroño fabrica el ‘plástico del futuro’
    Instalaciones de la empresa Avanzare. Está llamado a ser el plástico del siglo XXI;  el material que revolucionará la fabricación industri...
  • Un rayo verde sale de la luna de sangre
    No es una imagen de ciencia ficción, es real y ha sido publicada por la NASA DAN LONG Un rayo verde sale de la luna de sangre, e...
  • Los charlatanes del ébola
    Teresa Forcades defiende usar remedios tóxicos contra el ébola. Hay quien asegura que el agua del mar puede con el ébola. ...
  • Detectan una superllamarada 10000 veces más potente que la del Sol
    Proviene de una estrella de nuestro vecindario cósmico, a 60 años luz de distancia, y es la mayor, más caliente y más larga secuencia de l...
  • Un día triste para la nanotecnología 'made in spain'
    Acabo de regresar de un viaje a Japón en el que he tenido la oportunidad de participar en una reunión en la que se ha analizado la coo...
  • ¿Te puede volver loco el silencio?
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.